El Junquito es mi oasis para descansar
- elianasosa7
- 21 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Como un oasis para descansar define Ester Herrera de Presas al Junquito, esta habitante de uno de los lugares montañosos de la localidad con 45 años de vida en el referido sector se siente feliz y satisfecha de pertenecer al mismo y nos narra su historia:
Proveniente de la ciudad de Canarias en España Llegué a Venezuela en el año 1958 luego de la caída de Marcos Pérez Jiménez, me encontré con un país abierto, potente y muy rico que contaba con gente hermosa, amable y cariñosa.
En 1960 estando muy jovencita empecé a cursar estudios en una reconocida academia educativa donde conocí a David Presas Crespo también de nacionalidad española con el cual me casé en el año 1962 y con quien formé un hogar de 9 hijos, quienes posteriormente me dieron 20 nietos.
En 1971 decidimos vivir en el Junquito porque nos gustó el clima de montaña y el ambiente de la localidad en una parcela de 1500 mts2 donde construimos en tres etapas lo que luego sería nuestro hogar. Lo primero y más grande que alcanzamos durante la primera etapa fue una gran cancha, el garaje y las habitaciones.
La segunda etapa que culminó en 1975 fue la vivienda actual y la ultima y tercera etapa fue el salón parrillero que cuenta con un mesón merendero de 12 metros de largo por 1 metro 20 de ancho con capacidad para 26 personas, hasta el día de hoy este salón sirve para las reuniones familiares.
En la actualidad con mis hijos grandes, profesionales y con sus hogares constituidos me siento feliz de estar junto a mi esposo en El Junquito lugar de donde no pensamos salir, nos sentimos venezolanos y junquiteños. (El Junquito).
Comments